Lee y contesta
Colegio Santa Teresita del Niño Jesús
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Verónica Díaz G.
Guía de Trabajo de Historia y Ciencias Sociales
La Independencia de los Estados Unidos
* Antecedentes
A mediados del siglo XVIII, había en la costa atlántica norteamericana trece colonias inglesas donde vivían cerca de 2 millones de habitantes. Los inmigrantes que daban vida a estas colonias eran, en su mayoría, puritanos, cuáqueros, hugonotes y católicos que habían llegado desde Europa huyendo de la intolerancia religiosa imperante en sus países de origen. A diferencia del modelo de colonización que impuso España en América, los inmigrantes anglosajones no tuvieron un proceso de mestizaje con los aborígenes. Por el contrario, los pueblos autóctonos del litoral atlántico fueron expulsados de sus tierras o exterminados, por lo que las colonias se constituyen con una absoluta homogeneidad racial de blancos. Los cerca de 400.000 esclavos negros, especialmente dedicados a las labores agrícolas en los estados del sur, representaron un sector marginal de la sociedad norteamericana, carente de todo derecho.
Desde los inicios de la colonización se fueron perfilando rasgos diferenciadores que a mediados del siglo XIX producirán la guerra de Secesión entre los estados del norte y los del sur, durante el gobierno de Abraham Lincoln. En los estados del norte se establecieron, mayoritariamente, colonos puritanos de espíritu tolerante. Entre ellos no existían grandes diferencias sociales, culturales ni de fortuna; sus preceptos religiosos los instaban a la sobriedad, al trabajo y al ahorro, y su economía se sustentaba en el cultivo de pequeñas parcelas, el comercio y la industria. Preocupados por cultivarse intelectualmente, fundaron las universidades de Harvard (1636) y de Yale (1701). No extraña, por lo tanto, que las semillas de los ideales ilustrados y el pensamiento liberal hayan encontrado aquí un terreno fértil.
En los estados del sur, en cambio, donde el clima era más propicio, se desarrollaron grandes plantaciones de tabaco, arroz y algodón, para lo que se ocupo a la población de esclavos negros como mano de obra. De esta manera, especialmente en Georgia y las Carolinas, se fue formando una aristocracia terrateniente conservadora y tradicionalista que solo se sumo a los cambios impulsados desde los estados del norte, cuando les fue estrictamente necesario.
* Las contradicciones con la metrópoli se agudizan.
Pese a las marcadas diferencias entre los estados del norte y los del sur, en todos ellos existía un fuerte principio de lealtad al rey, demostrado en el apoyo prestado a Inglaterra durante la guerra sostenida contra Francia entre los anos 1754 y 1763. La Paz de Paris que puso termino al conflicto, obligo a Francia a ceder a Inglaterra todo el Canadá y a España la región de Luisiana, terminando con su sueño imperial en América.
Los grandes esfuerzos económicos en los que había incurrido la metrópoli, motivaron al rey Jorge III a endurecer el ya rígido modelo mercantilista sobre las trece colonias. El régimen económico imperante obligaba a los colonos a cumplir con una serie de actas de navegación, comercio e industrias que se habían promulgado desde el siglo XVII. Las actas de navegación reservaban para Inglaterra los beneficios del tráfico marítimo, de modo que solo sus barcos podían desarrollar la actividad mercante de las colonias. Las actas de comercio ponían a Inglaterra como único referente en la compra y venta de productos de y para las colonias. Y, por ultimo, las actas de industrias prohibían la fabricación de determinadas manufacturas en las colonias para dar mayor protección a los fabricantes ingleses.
Cuando Inglaterra decreto el alza y la creación de nuevos impuestos a las colonias, estas reclamaron aduciendo que el Parlamento ingles no tenía derecho de aplicarles impuestos, ya que carecían de representantes en él, por ello la consigna de los colonos fue: Impuestos sin representación son muestra de tiranía.
A medida que el Parlamento ingles decretaba nuevos impuestos a las colonias, ellas respondían organizando el boicot a los productos británicos. El Estado de Massachussets jugó un rol central al liderar la protesta contra la metrópoli. En su principal puerto, Boston, el abogado Samuel Adams escribió en favor de los Derechos de los Americanos y creo una organización llamada Hijos de la Libertad, cuyos miembros estaban convencidos de que no quedaba otro camino que el de la independencia. Como respuesta, tuvieron que enfrentar una fuerte represión por parte de las tropas inglesas a los ciudadanos de ese puerto, lo que motivo la radicalización de las posiciones de los colonos. En 1773, ante la imposición del monopolio ingles sobre el te, los propios colonos del puerto de Boston disfrazados de pieles rojas, asaltaron tres navíos británicos arrojando por la borda todo el cargamento. La corona ordeno el cierre del puerto y nombro como gobernador del Estado de Massachussets al general Gage, comandante de las tropas inglesas en Norteamérica.
Las relaciones entre las colonias y la metrópoli se endurecieron dando lugar a la organización del Primer Congreso Continental de Filadelfia (1774), donde se adoptaron medidas defensivas que agudizaron la tensión existente: bloqueo durante tres meses de todas las exportaciones a los puertos británicos, solidaridad con la oposición de Massachussets a las actas del Parlamento, y acuerdo del uso conjunto de la fuerza armada contra cualquier agresión británica.
* Estallido de la guerra y la Declaración de Independencia.
En 1775 se convocó en Filadelfia al Segundo Congreso Continental de los delegados de doce colonias (Georgia no estaba todavía representada), en el que se eligió a George Washington como comandante en jefe del ejercito y de la marina provincial; se enviaron agentes diplomáticos a Europa y se dio la aprobación oficial a la guerra, que había estallado el 19 de abril con la batalla de Lexington, Massachussets. En julio de 1775, el Congreso aprobó la Petición de la Rama de Olivo, ultimo intento por lograr que el rey detuviera la guerra y derogara las actas coercitivas.
En junio de 1776, a un año de comenzada la guerra, la Convención de Virginia adoptó la primera declaración de derechos. El texto redactado por George Mason, se convirtió en uno de los grandes documentos sobre la libertad de todos los tiempos. A Virginia le seguirían mas tarde los demás estados.
El 4 de julio de 1776, en Filadelfia, se firmo la Declaración de Independencia de los trece Estados Unidos (simbolizados en las trece barras de su bandera); el borrador del documento fue redactado por Thomas Jefferson y una comisión en la que se encontraba Benjamin Franklin, famoso por sus actividades en el campo de la ciencia y por sus gestiones como diplomático en Europa. La solemne declaración, inspirada en los postulados de la Ilustración, proclamaba tres principios fundamentales:
-Todos los hombres gozan del derecho esencial a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
- Los gobiernos sostienen la justicia y legitimidad de su poder en el consentimiento de los gobernados.
- Todos los pueblos tienen el legítimo derecho de rebelión frente a las tiranías.
Junto con exponer las razones que motivaban la separación de Inglaterra y enumerar las agresiones de la Corona hacia sus colonias, los congresistas empeñaban su honor, sus fortunas y sus vidas en el cumplimiento de las resoluciones firmadas.
Esta Declaración de Independencia dio un nuevo impulso a la lucha militar de los americanos, obteniendo al ano siguiente (1777) una gran victoria en Saratoga, al rechazar un ejército ingles proveniente de Canadá. Por otra parte, Benjamín Franklin obtuvo para las colonias un importante triunfo diplomático, al conseguir el apoyo de Francia y España preocupadas por debilitar a Inglaterra que los había despojado de los territorios de Canadá y Florida respectivamente.
Su inferioridad marítima y terrestre frente a los aliados llevo a Inglaterra a capitular en Yorktown, en 1781. En 1783 se firma la Paz de Versalles, donde Inglaterra reconoce la independencia de Estados Unidos de Norteamérica.
* La Constitución de 1787
A partir de la rendición de Inglaterra en 1781, las trece colonias organizaron un sistema de gobierno confederado, donde cada estado mantenía su soberanía, libertad e independencia. El gobierno radicaba en un Congreso con atribuciones muy limitadas, lo que le daba a la confederación un carácter incoherente y confuso. Las iniciativas de George Washington, Benjamin Franklin y James Madison promovieron la elección de una convención constituyente que en 1787, presento la redacción de una nueva carta fundamental.
La Constitución de 1787 fue firmada en Filadelfia por 39 de los 42 delegados asistentes. Se estableció con ella una Republica Federal y Democrática donde cada estado conservaba su autonomía para los asuntos locales, pero se creaban tres instituciones con autoridad sobre todo el territorio:
- Un Congreso legislativo formado por la Cámara de Representantes y el Senado. Los miembros de la Cámara son elegidos por sufragio universal cada dos años en proporción al número de habitantes de cada estado. El Senado es elegido por votación indirecta en razón de dos por cada estado y con un mandato de seis años.
- Un gobierno a cargo de un Presidente cuyo mandato era de cuatro anos renovables por otros cuatro, y de un Vice - Presidente con el mismo periodo. George Washington fue elegido el primer presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1789
- Un poder Judicial a cargo de la Corte Suprema formada por jueces vitalicios, que tenia la facultad de velar por el cumplimiento de las leyes y de resolver los conflictos entre los poderes ejecutivo y legislativo o de los estados entre si.
La Constitución estableció, en su artículo V, el procedimiento de las "enmiendas" para suprimir, agregar o modificar sus disposiciones. Con algunas enmiendas adicionales, la Constitución de 1787 está vigente en la actualidad.
La independencia de los Estados Unidos demostró en la practica la factibilidad de establecer un sistema republicano que considero la división de los tres poderes del Estado. Este modelo, así como la declaración de derechos, se constituyo en ejemplo para la Revolución Francesa y la independencia de las colonias hispanoamericanas.
Actividades
1.- Señala la importancia en el proceso independentista norteamericano de los siguientes personajes:
- Jorge III - Samuel Adams - George Washington
- George Mason - Thomas Jefferson - Benjamin Franklin
- James Madison
2.- Realiza una cronología que contemple al menos diez acontecimientos del proceso independentista norteamericano.
3.- Responde las siguientes preguntas:
a.- ¿Qué razones llevaron a las colonias inglesas norteamericanas a cortar las relaciones con la metrópoli?
b.- ¿Que contradicciones existían entre las trece colonias? ¿y entre ellas e Inglaterra?
c.- ¿Qué potencias europeas intervinieron en el conflicto entre las colonias e Inglaterra? ¿A quienes apoyaron y por que?
d.- ¿Qué formas de organización política se dieron los norteamericanos después de la caída del modelo colonial?
e.- ¿Qué características relevantes tiene el modelo político instaurado por las colonias en la Constitución de 1787?
4.- Investiga
a.- De que manera influye la independencia de los Estados Unidos en los procesos independentistas de América del sur?
b.- ¿Qué son las enmiendas?